Nuestras soluciones

Evaluamos minuciosamente cada proyecto según tus necesidades. 

Nuestra capacidad para gestionar proyectos simultáneos nos permite ofrecerte un servicio eficiente y de alta calidad, sin importar la complejidad de tu proyecto.

Así definimos nuestras categorías de servicios. 

Evaluaciones integrales para la adquisición de activos de proyectos de energía renovable, cubriendo el área legal, de calidad, seguridad, ambiental, financiera y técnica.

  • Due Diligence legal: Evaluamos en detalle el marco legal y regulatorio del proyecto, identificando y mitigando posibles riesgos legales.
  • Due Diligence ambiental: Analizamos el impacto ambiental del proyecto, asegurando el cumplimiento de las normas ambientales y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Due Diligence financiero: Realizamos un análisis financiero exhaustivo, evaluando la estructura financiera, la rentabilidad y los riesgos financieros de la inversión.
  • Due Diligence técnico: Evaluamos la viabilidad técnica del proyecto, considerando aspectos como la tecnología, la infraestructura y el rendimiento esperado.
  • Evaluación de riesgos y oportunidades: Identificamos y cuantificamos los riesgos y oportunidades potenciales asociados con el proyecto, brindándole una visión completa del panorama.
  • Negociación y cierre: Te acompañamos en el proceso de negociación y cierre de la adquisición, asegurando la protección de sus intereses y el éxito de la transacción.
  • Inspecciones de infraestructura civil: Verificamos el estado de la infraestructura civil del proyecto, incluyendo obras civiles, caminos de acceso y subestaciones eléctricas.
  • Inspecciones en instalaciones eléctricas: Evaluamos el estado de las instalaciones eléctricas del proyecto, incluyendo cables, transformadores y paneles de control.
  • Inspecciones en montaje de equipos: Supervisamos el montaje de equipos y componentes del proyecto, asegurando la calidad y el cumplimiento de las especificaciones técnicas.
  • Monitoreo de rendimiento y análisis de datos de O&M: Monitoreamos el rendimiento del proyecto y analizamos datos de operación y mantenimiento (O&M) para identificar áreas de mejora y optimizar la eficiencia.
  • Mantenimiento preventivo y correctivo: Implementamos planes de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el buen funcionamiento del proyecto y minimizar el tiempo de inactividad.
  • Inspecciones de finalización de garantías: Realizamos inspecciones de finalización de garantías para verificar el cumplimiento de las condiciones de las garantías contractuales.
  • Inspecciones en tecnología eólica y solar: Ofrecemos inspecciones especializadas en tecnología eólica y solar, asegurando el correcto funcionamiento y la vida útil de los equipos.
  • Estudios de pre-factibilidad y factibilidad: Realizamos estudios de pre-factibilidad y factibilidad para evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.
  • Análisis y evaluación técnico-económica: Evaluamos las alternativas técnicas y económicas del proyecto, determinando la opción más viable y rentable.
  • Determinación de Capex y Opex: Estimamos los costos de inversión inicial (Capex) y los costos operativos (Opex) del proyecto para una planificación financiera precisa.
  • Ingeniería básica y de detalle: Desarrollamos la ingeniería básica y de detalle del proyecto, incluyendo planos, especificaciones y diseños técnicos.
  • Ingeniería de procesos: Diseñamos los procesos operativos del proyecto, optimizando la eficiencia y la productividad.
  • Ingeniería Civil y Estructural: Realizamos la ingeniería civil y estructural del proyecto, asegurando la integridad y seguridad de las instalaciones.
  • Ingeniería Mecánica y Eléctrica: Diseñamos y especificamos los sistemas mecánicos y eléctricos del proyecto, garantizando su correcto funcionamiento.
  • Análisis de desempeño actual: Evaluamos el desempeño actual del proyecto, identificando áreas de mejora y oportunidades de optimización.
  • Identificación de Oportunidades de mejora: Detectamos oportunidades para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la rentabilidad del proyecto.
  • Optimización de procesos y operaciones: Implementamos estrategias de optimización para mejorar los procesos operativos y reducir costos.
  • Optimización de recursos y costos: Optimizamos el uso de recursos y minimizamos costos para maximizar la rentabilidad del proyecto.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se asegura Grupo Granatum de que los proyectos de ingeniería se completen a tiempo y dentro del presupuesto? 


Grupo Granatum utiliza una metodología de gestión de proyectos probada para garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto. Esta metodología incluye: 


  • Definición clara de los objetivos del proyecto.
  • Planificación y programación detalladas.
  • Monitoreo y control continuos.
  • Gestión eficaz de riesgos.
  • Comunicación abierta y eficaz.

Cada proyecto tiene sus necesidades específicas, por lo que esta información puede variar. Generalmente se compone de las siguientes etapas:

  1. Revisión de la documentación del proyecto: Abarca la revisión de permisos, licencias, contratos, acuerdos de compra de energía y otros documentos legales y financieros relevantes.

  2. Evaluación técnica del proyecto: Esto incluye la evaluación del diseño del proyecto, la tecnología utilizada, el rendimiento esperado y los riesgos técnicos potenciales.

  3. Análisis financiero del proyecto: Corresponde a la evaluación de los costos del proyecto, los ingresos potenciales, la rentabilidad del proyecto y los riesgos financieros potenciales.

  4. Evaluación ambiental y social del proyecto:  Se refiere a la evaluación del impacto ambiental del proyecto, los riesgos sociales potenciales y el cumplimiento de las regulaciones ambientales y sociales.

Los aspectos técnicos que se evalúan en el due diligence de un proyecto de energía renovable generalmente incluyen:

  1. El diseño del proyecto: La evaluación de la ubicación del proyecto, el diseño del sistema de energía renovable, la tecnología utilizada y los materiales de construcción.
  2. El rendimiento esperado del proyecto: La evaluación de la cantidad de energía que se espera que produzca el proyecto, la vida útil del proyecto y los costos de operación y mantenimiento.
  3. Los riesgos técnicos potenciales: La evaluación del riesgo de desastres naturales, los riesgos de fallas técnicas y los riesgos de obsolescencia tecnológica.
  4. El cumplimiento de las normas técnicas: La evaluación del cumplimiento del proyecto con los códigos de construcción, las normas de seguridad y otras normas técnicas aplicables.

Es un proceso que identifica oportunidades para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la vida útil de los activos. Los beneficios de realizar esta evaluación, son:

  1. Reducir los costes operativos.
  2. Mejorar la eficiencia y la productividad.
  3. Extender la vida útil de los activos.
  4. Retrasar o evitar inversiones en nuevos activos.
  5. Mejorar la toma de decisiones.

¿Quieres saber más de nosotros?




    Agendemos una asesoría

    ¿Quieres impulsar tus proyectos de energía renovable?